martes, 30 de marzo de 2010

23 ---> Lujo ibérico yankee...


Desde principios del siglo XIX, la Quinta Avenida fue el barrio de la alta sociedad, con mansiones que tras la Guerra Civil alcanzaron los 20.000 dólares. Hacia finales del siglo XIX, y a medida que se fueron abriendo establecimientos comerciales intercalados entre las grandes casas, los millonarios fueron mudándose a la parte alta de la ciudad. Esta moda fue iniciada por la señora Astor, quien se trasladó hasta la calle 65 después de que su sobrino W. Waldorf Astor construyera el hotel Waldorf junto a su antigua mansión. Pero no sólo podemos deleitarnos con los lujos de esta avenida. También podemos visitar la Biblioteca Pública de Nueva York, confesarnos en la catedral de St. Patrick, alquilar coches de caballos en la Gran Army Plaza o subir al magnífico rascacielos de marmol "General Motors Building". Una anécdota para acabar: se dice que la única mansión que queda, el edificio Cartier, fue comprado por un banquero a cambio de un collar de perlas. No podía ser de otra manera.

lunes, 29 de marzo de 2010

24 ---> Triiiiiiiiiiiiiipleeeee....


Estoy hablando del hogar de los New York Knicks (también de los New York Rangers de hockey hielo y de las New York Liberty de la WNBA, aunque son menos conocidos para el público en general). Ese es el Madison Square Garden. Pero no sólo de basket vive el hombre. El MSG ha sido la Meca del Boxeo años atrás y actualmente la WWE tiene los derechos para celebrar combates de lucha libre en el campo. Si te diriges a la septima avenida con 32nd Street podrás ver conciertos de las más rutilantes estrellas, presenciar un partido de tenis, ver las maravillas con que nos deleitan los integrantes de los más famosos circos... Sus 20.000 localidades han vivido momentos inolvidables. Desde su apertura en el siglo XIX hasta nuestros días, esta es la cuarta versión del complejo. Y lo que aún queda por ver a las futuras generaciones no es poco. Aunque personalmente me seguiré quedando con las noches de triples y pases imposibles. We Love Basketball!!

25 ---> De viejos almacenes a lofts de lujo...


Es en TriBeCa (TRIangle BElow CAnal street) donde a Robert De Niro se le ocurrió la brillante idea de transformar almacenes abandonados en el TriBeCa Film Center. A partir de entonces los lofts se llenaban de famosos y el barrio subía en popularidad. Lo mismo podríamos decir del SoHo (SOuth of HOuston street) donde su imagen elegante y su vida nocturna le convirtieron en una de las zonas preferidas de los neoyorquinos. Si te pierdes por sus calles ten cuidado con tu cartera, pero no porque sea un barrio peligroso sino porque tanto tiendas como restaurantes y bares tienen fama de ser algo caros. Ya se sabe, lo bueno se paga.

domingo, 28 de marzo de 2010

26 ---> El mundo en un pañuelo...


5.000 años de civilización se resumen en el Metropolitian Museum of Art. Tesoros procedentes de todos los rincones del mundo pueden maravillar a quien recorra sus 3 plantas. En él podremos encontrar desde la reconstrucción del Templo de Dendur, cuadros de Rembrandt, Monet, Picasso, Van Gogh o Pollock, hasta arte asiático. En la actualidad tiene unos 2 millones de objetos expuestos, nada que ver con sus origenes, donde un grupo de filántropos que deseaban crear una prestigiosa institución en América fundaron el museo, con 174 cuadros de 3 colecciones privadas. En su web www.metmuseum.org podrás ver una muestra de lo que espera a los visitantes. Arte mundial en el corazón de Manhattan.

viernes, 26 de marzo de 2010

27 ---> Los orígenes de la ciudad...


La zona, donde se asienta hoy en día Nueva York, fue descubierta en 1524 por Giovanni da Verrazzano. En aquella época estaba habitada por tribus amerindias. En un principio fue bautizada como Nouvelle Anguleme, aunque más tarde sería conocida con New Amsterdam. No sería hasta 1664 en que los ingleses la llamarían Nueva York en honor al duque de York y Albany. Durante la Guerra de la Independencia de los EEUU hubo importantes batallas en sus terrenos conocidas como la "Campaña de Nueva York y Nueva Jersey". En 1789, el primer presidente de los Estados Unidos de América, George Washington, fue anunciado en el Federal Hall de Wall Street. Durante un año, Nueva York fue la capital del país, efímero, pero un dato que queda para la historia.

28 ---> Siempre nos quedara Paris Nueva York...


Que Nueva York es una ciudad de cine no es nada nuevo. Aquí se han rodado infinidad de largometrajes, algunos dentro de la mejor historia del septimo arte. Hemos visto a King Kong escalar el Empire State Building, a Godzilla arrasar la ciudad, a los Cazafantasmas limpiandola de ectoplasmas, a Bruce Willis machacado en su Jungla de Cristal, a los locos hermanos Marx pasando Una Noche en la Ópera. Siempre habido tiempo para bailar con West Side Story, para viajar al futuro y encontrarnos la estatua de la libertad en El planeta de los Simios, para aterrarnos con La Semilla del Diablo, para "que parezca un accidente" con El Padrino. Y la lista sigue y sigue. ¡Hasta la vista, baby!

miércoles, 24 de marzo de 2010

29 ---> No sólo es un puente...


También es un barrio. Brooklyn, con sus más de 2 millones de habitantes, es el distrito más poblado de Nueva york. Es un barrio mucho más asequible que Manhattan, aunque eso no quita para que personajes ilustres como Michael Jordan, Al Capone o el mismisimo Woody Allen vivan o hayan vivido en sus terrenos. Al sur del barrio está Coney Island, un coqueto parque de atracciones y donde todos los años se realiza un concurso de "engullidores de perritos calientes", ya se sabe, zampar perritos a diestro y siniestro sin un mínimo de reposo, hay que ver, como diría Obelix: "Estos neoyorquinos están locos". Tiene también su propio museo de arte contemporáneo, el Brooklyn Museum of Art. Simplemente paséate por sus calles llenas de distintos idiomas, razas y culturas y te sentirás como dice una señal allí plantada: "Home to everyone from everywhere" ("Hogar para cualquiera de cualquier lugar").

martes, 23 de marzo de 2010

30 ---> Donde la música se hizo celestial...


Estoy hablando del mismisimo Harlem, la comunidad afroamericana más famosa. Dice la gente que ya ha visitado Nueva York que una de las cosas menos conocidas por los turistas "de mapa en mano" pero sin embargo una de las más impresionantes, es asistir a una misa gospel en las distintas iglesias de este barrio. La más famosa y una de las más antiguas del país es la Abyssinian Baptist Church, donde todos los domingos la gente se congrega para escuchar su coro de gospel. Existen también mezquitas entre sus calles y cómo tal tendríamos que señalar la mezquita de Malcom Shabazz, donde Malcom X predicó decadas atrás. Los amantes de la música tienen aquí uno de los teatros más importantes de la música negra, el Apollo Theater, donde triunfaron estrellas de la talla de Ella Fitzgerald y James Brown. Así que una vez camines por sus calles nunca podrás olvidar sus ritmos afroamericanos...

lunes, 22 de marzo de 2010

31 ---> Un pulmón entre los rascacielos...


Central Park es el lugar adecuado para cambiar durante un rato de aires mientras visitas la ciudad. Sus 340 hectáreas proporcionan diversión a quienes se acercan hasta él. Fue diseñado en 1858 y se tardaron 16 años en plantar más de 500.000 árboles y arbustos. La cantidad de actividades que se puede realizar es extraordinaria: sentarse al lado de la estatua de Hans Christian Andersen, escuchar conciertos en el Delacorte Theater, observar las espectaculares vistas desde el castillo Belvedere, viajar a través de los distintos animales que poblan su propio zoológico, relajarse en los Strawberry Fields (zona patrocinada por Yoko Ono en memoria de John Lennon) o pasear en barca por uno de sus 5 lagos. Si el tiempo acompaña, puedes tener unos instantes de relax dentro de la ciudad que nunca duerme. Así es Nueva York.

domingo, 21 de marzo de 2010

32 ---> Rico, rico, rico...


Si existe una ciudad donde es posible encontrar tanto alta cocina como un puesto de perritos calientes esa es Nueva York. La variedad de restaurantes es tan amplia como la variedad de gentes que recorren sus calles. Puedes degustar por ejemplo un sandwich Woody Allen (como el de la imagen) en el Carnegie Deli. Hamburguesas en sus típicos restaurantes de "grasa al por mayor". También puedes inflarte a gambas en el Bubba Gump. Morder deliciosos perritos calientes en plena calle. Saborear crujientes pizzas en el barrio Little Italy. Comerte un arroz tres delicias en Chinatown. Irte a Central Park con tu propio picnic y sentarte tranquilamente en una mesa. Hay tantas opciones que será dificil irse de allí sin haber probado algo realmente bueno. Ya os contaremos mi estómago y yo cómo es la comida de la gran manzana. Bon apetit!

33 ---> Tengo un tractor taxi amarillo...


¿Quién dijo que el amarillo da mala suerte? Pues en Nueva York los taxistas deben estar vacunados contra ella porque son uno de los símbolos de la ciudad. Y sí, sólo los amarillos son los que tienen licencia, con lo que hay que tener ojo con el resto. Curiosamente puede parecer que taxi es la palabra indicada para referirnos a ellos en EEUU pero es más común llamarlos "cab". Otra curiosidad, aunque ésta es común a muchos otros servicios, es que normalmente se incluye la propina o "tip" dentro del precio del trayecto. Suele estar entre el 10% y el 25%, dependiendo de las ganas que se tengan de despilfarrar dinero o de lo simpático que haya estado el conductor (también influirá en su capacidad de tangar a la gente inocente que se sube en ellos imagino, jeje). En definitiva, existen muchas formas de desplazarse en Nueva York pero ninguna tan colorista ni tan auténtica como en un "yellow cab".

viernes, 19 de marzo de 2010

34 ---> El neón es el rey....


Si existe alguna plaza en el mundo donde es imposible mirar hacia abajo esa es Times Square o también llamada Crossroads of The World (Encrucijadas del Mundo). Originalmente se llamó Lonacre Square hasta 1904, cuando el New York Times construyó aquí su sede. Su inauguración el día de nochevieja fue conmemorada con fuego artificiales. Hoy en día, juntos a esos fuegos, una gigantesca bola de cristal desciende para anunciar el nuevo año. El peor momento de esta plaza fue en la década de los 70 por la proliferación de salas X y sex-shops. En los 90, gracias al esfuerzo de la administración y los ciudadanos, la calle recuperó todo su esplendor. Y ese esplendor de neón es el que recibe a todo aquel que quiera maravillarse con sus infinitas luces y letreros.

35 ---> Donde King Kong tenía su nidito de amor...


Pues sí, nuestro querido gorila tuvo su momento más glorioso en el Empire State Building. Después de los atentados del 11S se convirtió en el edificio más simbólico de la ciudad. Sus 443m hacen de este edificio el más alto de Nueva York, aunque con una pequeña trampa, ya que para poder ser más alto de el Chrysler Building construyeron una torre de amarre para dirigibles. Sus ascensores recorren 86 pisos en 45 segundos. En el vestíbulo de la planta 34 se ubican 8 paneles en tres dimensiones que representan las siete maravillas del mundo antiguo y una del moderno: el propio Empire State. Muchas personas habrán pasado, pasan y pasarán por su mirador. Lo que es seguro es que siempre será el emblema de los rascacielos de Nueva York.

miércoles, 17 de marzo de 2010

36 ---> Bienvenidos a la tierra de las oportunidades...



Si existe un símbolo que ha recibido a los visitantes a la ciudad de Nueva York durante siglos esa ha sido la Estatua de la Libertad. Bonito regalo de nuestros vecinos franceses, la Estatua conmemora el centenario de la independencia de los EEUU en 1876. Es tan colosal, que simplemente su dedo índice mide 2,4m, así que imaginad su tamaño. La antorcha original está expuesta en el vestíbulo, mientras que la que está a la vista de la gente está bañada en oro de 24k. Los siete rayos de la corona representan los siete continentes y los siete océanos. Situada en la isla de Ellis, este colosal monumento siempre ha sido y será el símbolo de la ciudad. Aunque el cine a veces se empeñe en no dejarla en paz, tratando de arrancarle la cabeza (Monstruoso), enterrándola en una playa de un futuro muy muy lejano (El planeta de los simios) o utilizándola como arma contra fantasmas (Cazafantasmas 2). Mientras tanto ella seguirá imperturbable dando la bienvenida a sus visitantes y alumbrando el océano con su dorada lámpara.

martes, 16 de marzo de 2010

37 ---> 5.741,04 km nos separan de los" newyorkinos"...


Pues sí, esa es la distancia exacta (o todo lo exacta que puede ser habiendo consultado simplemente internet) que separa Vitoria-Gasteiz de Nueva York. Cinco mil y muchos kilómetros de diferencias culturales, de idioma, de continentes, de cambio horario. Cruzando el océano Atlántico. Atravesando los cielos de dos continentes. Cerca de 8 horas con nervios en el estómago pensando en los imponentes edificios, la grandes tiendas de la quinta avenida, los monumentos más importantes, las calles que hemos visto en cientos de películas, los taxis amarillos, los puestos de perritos calientes, en definitiva, la Gran Manzana. Cerca de las 16:00 aterrizaremos en el JFK y el sueño comenzará a hacerse realidad...

37 días para despegar, 37 anécdotas que contar



Empiezo las entradas en el blog dedicado a mi viaje a Nueva York. Cada día hasta el momento de partida iré poniendo curiosidades de la ciudad más conocida, filmada y viajada del mundo. Y una vez allí os iré mostrando cada rincón y cada anécdota del viaje. Welcome to NY!!